NATACIÓN
Sergio Mogena: "La natación extremeña va a gozar de bastante salud mientras el CNTD esté abierto"
Sergio Mogena; nadador, entrenador y preparador físico

Fotografía de SWLTV (Javier Donoso)
REDACCIÓN |
Raúl Bonilla
13/04/2020
¿Cómo fueron tus primeros pasos en el mundo de la natación?
Mis primeros pasos en el mundo de la natación fueron, sobre todo, ir con mis padres a ver competir a mi hermano, en cualquier lugar de Extremadura, algunos sitios de España… pero ahí ya no iba siendo tan pequeño, pero realmente lo que iba viendo me gustaba y me apasionaba, y cada día que iba a la piscina disfrutaba, nunca mejor dicho, como un “niño chico”.
¿Qué dirías que fue lo que más te atrajo de este deporte?
Realmente, al principio lo haces porque tus padres te han apuntado y porque mi hermano ya llevaba bastantes años en este deporte, pero te vas haciendo mayor y te vas dando cuenta de lo que cuesta llegar a objetivos difíciles, y ese afán de superación es lo que realmente me ha hecho llegar a donde hoy en día estoy. No solo me hizo ser bueno en el agua, sino que además me reforzó muchos puntos personales para ser mejor persona y deportista.
¿Cómo es la primera experiencia de ir a un Campeonato de España?
Me gusta recordar estás cosas. Es motivante recordar la ilusión de mi primer campeonato de España, en Zaragoza en 2007. La verdad que iba en las posiciones 26º y 28º, en las pruebas de 100 y 200 braza, y además a todo eso hay que añadirle que las mínimas del campeonato las hice muy “raspaditas” y que además me puse malo 3 días antes con muchísimas picaduras de araña, por lo tanto a un niño pequeño, ese le afecta bastante en su seguridad.
Pero es verdad, que a la hora de irme a competir, llegar allí, en ningún momento pensé que podía ir mal, y así fue.
En las eliminatorias de la mañana me coloqué primero para la final del 100 braza , y todavía recuerdo la sonrisa de mi entrenador (Raúl Martin) al ir a verle después de nadar, diciéndome: “ Paquete no pienses que esta tarde vas a quedar primero, la gente ha ido suave.” A lo que yo contesté: “ y yo también”.
En realidad no me cansaba nadando las pruebas, porque estaba disfrutando de lo que hacía y además convencido totalmente de que podía conseguir mis objetivos. Al final una plata y un bronce, por lo tanto mi primer recuerdo fabuloso de un campeonato de España.
¿Cuál dirías que fue tu mejor competición? ¿Y la peor?
Tengo muchas mejores, Reús-2009, 1ª vez campeón de España, Mi primer record absoluto de Extremadura, Mallorca-2010, Copa de Extremadura de 2016, donde conseguimos mínima para Campeonato de España por relevos…
Ahora también disfruto mucho de las competiciones, pero si tengo que marcar la mejor para sería Reus, por ver a mi familia y a mi gente, esperándome para llegar a la zona donde estábamos todos los extremeños, abrazarme con ellos y disfrutar del momento, que por aquel entonces no teníamos tanto nivel y lo mío parecía una auténtica locura.
La peor un Campeonato de España en 2011 en Madrid de Invierno, en el que iba con unas expectativas muy altas, y no llegue casi ni a mis mejores marcas de hacia 2 años. Me pasé llorando toda la tarde en mi habitación del hotel, y sin hablar con nadie, de esas situaciones se aprende mucho.
¿Cómo se afrontan esos momentos de tensión antes de cada prueba?
Al principio tienes muchos nervios y no sabes cómo controlarlos. Yo llegue a ir a psicólogos deportivos, para que me ayudaran con la ansiedad de la pre-competición, y al final lo mejor es la experiencia, “ensayo-error”.
Esto último es lo que hace darte cuenta que tener controlados todos los aspectos posibles que dependan de ti, hace que te vayas a subir al poyete tranquilo y confiado. El darte cuenta de lo que haces, como lo haces y el por qué ayuda al deportista a llegar tener un nivel alto en su rendimiento.
¿Cómo fue el paso de entrenar con tu club al Centro de Tecnificación Deportiva?
Fue un poco distinto, todavía recuerdo una llamada en verano de mi antiguo entrenador, Raúl Bernal, para decirme que como estaba, que él iba a ser el nuevo entrenador y que me quería a tope para ese año.
Todo era extraño, nuevos entrenadores, nuevos compañeros, una vida cronometrada para todo al final del día… pero HA SIDO LA MEJOR DECISIÓN DE MI VIDA.
¿Cómo recuerdas tus años en el centro?
Los recuerdo fabulosamente, he penado mucho entrenando, pero todo esfuerzo tiene su recompensa, tarde o temprano.
Ya no los años en el centro, es la familia que creamos aquí, hoy en día tengo contacto directo con todos ellos, jugamos juntos a la videoconsola, hacemos videollamadas, nos vamos de vacaciones… al final, es la mejor etapa de tu vida, y te llevas a tus amigos de siempre.
Volvería atrás y repetiría sin ninguna duda.
¿Cómo fue el antes y el después para la natación extremeña tras la apertura del Centro de Tecnificación Deportiva de Cáceres?
Hay un abismo entre el antes y el después. Ya te digo al principio solo yo tenía mínima para asistir al campeonato de España, y eso en un año se convirtió en que eras casi el más normal del grupo. Empezamos a entrenar muy fuerte y bien, casi sin dejarte respirar los compañeros entre serie y serie. Porque cuando no te achuchaba el de la calle 6, te achuchaba el de la 3… y eso era llegar al viernes con la soga al cuello… Además yo era de dejarme lo que tenía entrenando y picarme hasta con la corchera si hacía falta… jaja
La natación extremeña va a gozar de bastante salud, mientras este centro de tecnificación esté abierto.
¿Cómo era compatibilizar estudios con el deporte de alto rendimiento?
Realmente, como te he dicho antes, estaba todo cronometrado.
Levantarte, nadar, desayunar, instituto, comer, mini-siesta, nadar, gimnasio, estudiar, cenar y dormir. Y así por 5-6 días a la semana.
Por lo tanto, las palabras sacrificio, esfuerzo y constancia aparecen en todo momento. Además de valorar si un día puedes salir con tus amigos, o ir a una fiesta, o descansar y recuperar de tu semana, que no es como la de tu amigo. Es complicado, pero al final aprendes. Yo sobretodo aprovechaba los fines de semana para lo que no me daba tiempo entre semana achucharme lo máximo posible, pero si quieres , se puede.
¿Cómo crees que se puede gestionar esta fase para evitar el abandono de deportistas en este periodo?
Al final los chicos con los que yo entreno ahora, son bastantes responsables, más incluso que nosotros en nuestra época jeje, pero es importante que entiendan que esto no es un “entreno ahora” , soy campeón, me ponen facilidades y luego al salir de aquí o llegar a la universidad lo dejo, esto no puede ser.
Tienen que entender que esto es una forma de vida, y que lo tienen que alargar lo máximo posible, porque esto les hará ser más competentes el día de mañana, mas organizados con el tiempo que tienen, controlar situaciones estresantes en el día de mañana… no solo ES DEPORTE, ES SALUD. Además es un aprendizaje transversal que ya llevan en su “ADN”, como suelo decir, y que por suerte lo van a llevar siempre.
Tu has estado vinculado muchos años a este CNTD de Cáceres, primero de nadador y luego de entrenador ¿Cómo ha sido la evolución del mismo todos estos años?
Bueno esto es como todo, hay cosas de los primeros años, que cambiaría a las de ahora, y al contrario. Creo que el centro en sí ha ido a mejor, y la dirección del mismo también, pero hay cosas dentro del mismo en las que escaseamos que no dependen de nosotros y que para los deportistas es importante, pero ya te digo que es mi opinión, y la verdad que ahora estamos muy contento con lo que tenemos.
¿Cómo valoras el nivel actual de la natación regional? ¿Y nacional?
Nivel regional optimo, a la vez que insuficiente creo. Nos faltan muchos aspectos que mejorar, que de nosotros depende también, que nuestra natación vaya a mejor. A nivel nacional creo que se mantiene un nivel parecido al de otros años, aunque sin tener a gente como Cesar, Miguel, Fatima, Juanlu, Paloma… al final son extremeños pero no entrenan aquí con nosotros, y todo eso hace que veamos que hay menor nivel de nadadores en los mejores puestos, pero mayor número de deportistas que asisten a campeonato de España.
¿Crees que beneficiará o perjudicará el aplazamiento de los JJOO para nuestra selección nacional?
Para mí es una segunda oportunidad, para los que aún no estaban preparados o han tenido pequeños problemas a lo largo de la temporada. Creo que beneficia a la mayoría de deportistas, porque seguro que así todos se aprietan un poquito más el cinturón para el año que viene.
Has trabajado también varios años junto a Rafael Castellano, otro referente de nuestra natación ¿Cómo valoras estos años a su lado?
Al principio , hace 4 años, cuando empecé a trabajar con él, creo que todo el mundo desde fuera nos vería diciendo: “Uf, Rafa la primera vez que tiene el cargo de director técnico y un chico de 22 años al cargo de tantas responsabilidades” , pero lo mejor de todo esto es que conociendo a Rafa, es obvio que nos íbamos a dejar la piel por mejorar en todos los aspectos, que nuestro puesto de trabajo requería, y así ha sido.
Puedo hablar por los dos, más que por él. Creo que el aprendizaje es reciproco, porque yo aprendo muchísimas cosas de él y él de mí, además tengo la suerte de que el ha puesto desde el primer día la “mano en el fuego” por mí, para que sea su compañero de trabajo. Y eso siempre es de agradecer.
Es obvio que al principio se nos podían ir escapando cosas, pero hoy en día controlamos bastantes situaciones, que hacen que nuestros deportistas tengan muchos menos problemas. Para mi estos años a su lado han sido muy enriquecedores, ni el, ni yo, somos los mismos que empezamos hace 4 años este proyecto, creo que tenemos bastantes más aptitudes y capacidades.
Somos bastantes versátiles y nos compenetramos genial, cuando uno necesita paciencia el otro se la da, y así todos los días, eso sí, no nos hables de competitividad porque ahí ganamos los dos. Siempre queremos ser los mejores / o ganar en todo jeje , o al menos lucharlo.
También has trabajado de preparador físico del CB Al-Qázeres ¿Cómo valoras esta experiencia?
Una experiencia muy enriquecedora, aprendes mucho. Es otro mundo totalmente diferente, y obviamente no era el mismo preparador el primer año, que el último. Me hizo salir de mi zona de confort, y eso está muy bien porque te hace exprimirte en otras aspectos, que alomejor no necesitas en tu trabajo que realizo día a día. Pero eso sí me llevo muchas amistades que alguna siguen aquí, y otras están alrededor del país o viajando por Europa, como es el caso de Gaby y Pao, con las que sigo manteniendo el contacto, en bastantes ocasiones hablamos de cómo les va, las veo sus partidos por internet, o si vienen a Cáceres… al final esto es lo que nos queda de las etapas que se cierran.
Además al que más le debo esta experiencia es a José Moreno (PERRY), por darme la oportunidad de trabajar con él , estos años. El club, en la parte final que estuve con ellos dejó bastante que desea en muchas cosas, sobre todo a nivel personal, pero no he vuelto a tener contacto con ellos, y espero que les vaya lo mejor posible (de corazón, porque fueron buenos años de trabajo con ellos, muy satisfactorios) y puedan conseguir la salvación este año.
Volviendo a la natación regional ¿Qué dirías que falta en Extremadura para poder empezar a tener equipos que participen en otras disciplinas de la natación como los saltos, la sincronizada o el waterpolo?
PISCINAS, y mentalidades más abiertas. Es imposible realizar estas modalidades de natación, por el número de licencias que necesitaríamos y por el número de horas que requieren estos deportes de la utilización de una piscina. Es muy complicado.
¿Qué dirías que te ha aportado el deporte a tu vida a nivel personal?
Me ha aportado, mis estudios, mi trabajo, mi chica, mis amigos, mi familia deportiva… en general todo. No puedo estar más orgulloso de tomar la decisión de hacer natación. En otra vida, si se pudiera, eligiría otro deporte, para ver si es lo mismo, con este ya me he quedado muy a gusto, y además aun me queda bastante que disfrutar. Diría que los mejores años.
¿Has tenido algún referente en especial dentro de la natación donde reflejarte?
Fuera de la natación me representa Rafa Nadal, es alucinante. No tengo muchas palabras para describir todo lo que representa este deportista para mí. No hay un partido, de cualquier ronda o torneo que me pierda de él , aprendo tantas cosas viéndole , que me pasaría el día pegado a la televisión analizando sus partidos.
Dentro de ella, ha tardado en llegar mis dos referentes, el primero de ellos Adam Peaty, la soberanía que ha mostrado en las pruebas de braza es brutal, un fuera de serie en toda regla.
Y el otro mi compañero y amigo Cesar Castro, antes las adversidades que se le han puesto, siempre soluciones. Tuve la suerte de poder trabajar con él para ayudar a recuperarle , en su 3ª operación, y fue un placer. Ver a Cesar a diario exprimirse, y conseguir lo que consigue, es que pienso que si alguien puede hacer algo, con todo lo que lleva a las espaldas es el, no hay otro. Es un portento, y su cabeza es la que le lleva al éxito, de él he aprendido bastantes cosas que me lo he llevado a lo personal y a lo profesional.
¿Hasta dónde te gustaría llegar en tu carrera profesional?
No lo sé , tengo bastantes metas profesionales. Solo sé que no me conformo con donde estoy ahora, y que solo el tiempo decidirá donde estaré el día de mañana, me gustan los retos, y sobre todo los que me hagan sentirme a gusto y motivado a diario.
Seguramente el futuro me depare muchas cosas buenas, al menos trabajo por ellas.
PUBLICIDAD




PUBLICIDAD
Noticias Relacionadas