SINCRONIZADA
Sara Saldaña: creo que somos un equipo muy joven pero mejoramos cada año y empezamos a ser muy competitivos
Sara Saldaña entrena actualmente en el Centro de Tecnificación de Natación de Madrid

Fotografía Cedida
REDACCIÓN |
Raúl Bonilla
22/04/2020
¿Cuáles fueron tus primeros pasos en el mundo del deporte?
Tenía una enfermedad, artritis reumatoide, pues no podía hacer aquellos deportes que provocarán un impacto en mis articulaciones, entonces me aconsejaron la natación, y esta fue mi primera tirada al mundo del deporte. Años después me empecé a aburrir, siempre nadando entre corcheras y de pared a pared no era lo mio, era buena pero no me llenaba lo suficientes. Yo quería hacer gimnasia rítmica, patinaje... pero volviendo al tema de las rodillas no podía.
La madre de una compañera y la mía comenzaron a buscar deportes y dieron con un video en youtube de Gemma Mengual y Andrea Fuentes, lo que vi, entro por mis ojos y decidí que era esto a lo que me quería dedicar, y así fue. Me presente en la escuela Daoiz y Velarde en Madrid, dos años más tarde me cogieron en el Club Agrupación Deportiva Sincro Retiro. Otro año más tarde me pusieron a entrenar en el GES (grupo especial de seguimiento) en el cual mejore bastante mi técnica. Un año más tarde me cogieron en el CTN (Centro de tecnificación de natación en Madrid) donde empece también a mejorar muchísimo la forma de nadar en el agua y a groso modo la técnica base y después de cuatro años me seleccionaron como componente de la selección española de natación artística en el cual llevo cuatro años.
¿Qué dirías que es lo que más te atrajo de la sincronizada?
A mí me encanta el agua y me gustaba mucho la flexibilidad aunque cuando era pequeña no tuviese mucha y bailar también me gustaba mucho. Así que como este deporte trata de un mix de todo me llamo mucho la atención.
¿Por qué decidiste empezar a competir?
Responderé esta pregunta haciendo otra... ¿Para que sirve entrenar entonces?
¿Cómo afrontas la tensión y los nervios los instantes antes de comenzar un ejercicio en una competición importante?
Para mi es muy importante el qué tengo que pensar y no lo contrario; es como si te dicen que no pienses en un elefante rosa, pues es la primera imagen que se te va a venir a la cabeza. Así que si, mi “truco” es pensar únicamente en lo que he practicado, que todo va a ir bien y que tengo a un equipo apoyándome.
¿Cómo fue la experiencia de tu primer Campeonato de Europa?
Mi primer campeonato de Europa fueron unos Juegos Europeos, inolvidables, emocionantes y sensacionales que jamás olvidare.
¿Qué supuso para ti?
Un chute de energía que me motivo a seguir hasta llegar a unos Juegos Olímpicos.
¿Cuál ha sido tu mejor competición?
Mis mejores competiciones han rondado entre los 13 hasta los 15 años. Competiciones a nivel infantil y junior (COMEN y los Juegos Europeos)
¿Y la peor?
Para mí no existe peor competición, pues aunque te salga “mal”, esta ha podido servir para aprender de aquellos errores.
¿Qué dirías que es lo más difícil de la natación sincronizada?
La coordinación de tu propio peso en el agua al ponerte boca-abajo.
¿Cuál es tu rutina de entrenamiento?
Dependiendo del día me despierto a las 7/7:30 am, desayuno y me voy a la piscina a calentar con el resto del equipo, a las 9 nos tiramos al agua y hacemos un entreno de natación en el cuál calentamos la apnea y aeróbico. Después ya nos ponemos a hacer “sincro” hasta las 13:30 que nos vamos a comer y a descansar. A las 15:30 retomamos el entreno de la tarde hasta las 19:00/19:30. Por último al acabar el entreno estiramos y relajamos los músculos para que al día siguiente volvamos a tener energía. Entre todos estos horarios intentamos estudiar, más o menos le dedicamos entre 1 o 2 horas al día. Depende también del momento de la temporada. Los domingos los tenemos bastante libres y le dedicamos más tiempo al estudio y a la vida social.
¿Cómo valoras tu actual grupo de entrenamiento?
Somos un equipo muy unido, de echo nos vemos todos los días e incluso hacemos salidas y quedadas todas juntas. Nuestras edades rondan entre los 18- 25 años así que somos un grupo bastante equitativo. Todo el mundo que nos ve desearía ser una de nosotras.
¿Cómo fue el paso de entrenar con tu club a entrenar en un centro de alto rendimiento?
Muy diferente sobretodo a nivel de disciplina y de tiempo, con el club apenas llegaba a las 3 horas de entreno diarias, ahora entreno casi el triple. De esta manera con el club tenía más tiempo para dedicarle a mi familia, amigos y estudios, ahora mi vida se basa en el deporte un 70% y un 30% en amigos, familia y estudios.
¿Cómo logras compaginar estudios con el deporte?
Casi todas estudiamos a distancia en la misma universidad (UNIR), en la cual nos ayudan bastante con el tema de cambiar fechas para exámenes o entregar actividades. Somos un equipo muy disciplinario lo que nos obliga de manera inconsciente a ponernos serias con este tema.
¿Qué consejo le darías a quién le pueda costar más?
Yo que estudio diseño aconsejo que intenten escoger una carrera que les guste, que les haga desconectar, para que les motive un poco más.
¿Cómo valoras el nivel actual de la sincronizada en España?
Somos un equipo muy joven, competimos contra mujeres de casi 30 años y a la mayoría nos sacan 10, de experiencia sobretodo. Creo que estamos mejorando cada año un poco más y que estamos siendo un país del cuál algunos nos empiezan a “tener miedo”.
¿Tienes algún referente dentro de este deporte?
Cuando era pequeña era Gemma Mengual, pero creo que ahora soy yo misma y mi equipo, el superarme cada día. De esta manera yo creceré como deportista y mi equipo también.
¿Y fuera de él?
Para mí Rafa Nadal es un ejemplo de deportista increíble, que ha caído y se ha levantado tantas veces que para mí es un deportista de 10. Su manera de pensar, su manera de jugar, de entrenar es increíble y limpia.
¿Qué dirías que te ha aportado el deporte a tu vida a nivel personal?
Constancia, si empiezo algo lo acabo. Perfeccionismo, no lo acabo de cualquier manera. Equipo. Siempre tendrás a tus compañera en lo bueno y en lo malo al igual que ellas pueden contar contigo para lo que sea. Disciplina. Organización en mi vida.
¿Hasta dónde te gustaría llegar en tu carrera deportiva?
Quiero llegar a ir a los JJOO.
Noticias Relacionadas
PUBLICIDAD




PUBLICIDAD
Noticias Relacionadas