ATLETISMO
Paula García: "Tras haber pasado unos años complicados considero que estoy creciendo muchísimo mentalmente"
"A nivel físico, estoy muy contenta de la base que estamos construyendo de cara a la temporada de pista."

ATLETAS MODELOS
REDACCIÓN |
REDACCIÓN
07/11/2022
¿Cuáles fueron tus primeros pasos en el mundo del deporte?
Pues la verdad es que mi primer deporte fue el atletismo, y he de admitir que no era muy deportista de pequeña ya que era muy torpe. Por ello mis padres querían que buscase un deporte para compaginarlo con los estudios y mejorar esa debilidad.
Yo soy de un pueblecito del norte de Palencia, Cornón de la Peña, y en esta zona apenas había posibilidad de hacer muchos deportes (futbol, balonmano...) pero no soy muy fan de los deportes de pelota. Entonces, un día vino al colegio Marta Domínguez, tras su oro mundial, vino a dar una charla, y tomé la decisión de comenzar en atletismo y empecé a entrenar con mi padre por la carretera poco a poco.
¿Qué te atrajo del atletismo que no te atraía de otros deportes?
Pues sinceramente, no soy consciente de cómo me enganche tanto a este deporte. Empecé poco a poco y fui mejorando y metiéndome en el mundillo, conociendo gente de toda España y compitiendo a nivel nacional, y una vez que llegas ahí cuesta mucho dejarlo por las amistades que se crean.
Una cosa que me gusta mucho de este deporte, es que al ser individual, todo depende de ti y de superarte a ti mismo, y aunque sea muy muy duro, te evoluciona como persona y generas valores muy importantes para el día a día como el sacrificio, el saber priorizar, controlar tu mente y cuerpo, organizarte... es fundamental.
¿En qué momento decidiste que querías dedicarte al atletismo de manera más profesional?
Nunca tome una decisión como tal, me llevaron las circunstancias. Empecé compitiendo con el colegio, mejorando y ganado esas competiciones. Después mi padre empezó a llevarme por todo Castilla y León a competir y un día, en una carrera popular de Burgos pues me echó el ojo un entrenador nacional, y me empezó a entrenar a distancia. Se puso la cosa más seria; seguí mejorando hasta el punto de representar a Castilla y León en el nacional de campo a través, y a partir de ahí ya comenzó todo, conseguí la mínima nacional y comencé ya como atleta más profesional hasta hoy en día.
¿Recuerdas cuál fue tu primera competición? ¿Cómo fue?
Mi primera competición fue el Cross de Dueñas; era alevín e iba con el colegio. Tenía que dar dos vueltas pero yo pensé que era una, salí como una loca y en la primera vuelta iba tercera, pensando que solo era una; cuando me dijeron que eran dos casi me da algo. Acabe de las últimas pero con una sonrisa e ilusión.
¿Cuál dirías que ha sido para ti tu mejor competición y por qué? ¿y la peor?
Pues yo creo que la mejor competición fue cuando quede 5ª en el campeonato de España sub18 en Gijón en el 1500. Mi primera vez en el mediofondo pasando a una final, fue increíble. Aunque también tengo muy buen recuerdo de cuando quede 5ª en el cross internacional de Atapuerca.
Y la peor... no tengo una como tal, ya que hay más días malos que buenos. Pero no tengo buen recuerdo, del campeonato de España cross por clubes en Soria sub20, el campeonato de España sub20 en Vallehermoso, Campeonato de España cadete en Granollers y las competiciones post lesión (fractura por estrés).
¿Cómo recuerdas la experiencia de tu primer campeonato de España?
Mi primer campeonato fue inolvidable. Me clasifique sin querer, y eso que en Castilla y Léon había mucho nivel en campo a través y era muy difícil. Era el objetivo de la temporada de todos los atletas.
Fue el campeonato de España de campo a través cadete en Guadalajara. Me sentía súper bien rodeada de grandes atletas a día de hoy a nivel internacional, (Agueda Marqués ,Carla Gallardo, Mario Romo, Marta García...), salir con tanta gente de alto nivel de toda España , los nervios, el darlo todo, darte cuenta que estabas un poquito más arriba después de tanto esfuerzo. Al fin y al cabo siempre que haces algo por primera vez te queda marcado.
¿Cómo es tu rutina actual de entrenamiento?
Pues depende un poco de cada día, las horas de clase y cuando pueda ir ya que tengo un horario complicado. Normalmente, entreno 6 días a la semana, y aproximadamente en total tardo unas 2,30h. Los lunes tengo 7h de clase así que el único ratillo que tengo es de 13.00h a 15.00h, y los miércoles de 13.00h a 17.00h que la verdad a esas horas no me apetece mucho, pero el que algo quiere algo le cuesta. Los martes y jueves entreno por la mañana, y los findes algunos si toca doblar se dobla.
Cuando hay vacaciones solemos partir el entreno para rendir mejor en cada sesión y no sea tan largo, pero con universidad me resulta imposible, al fin y al cabo compaginar dos cosas es complicado.
¿Cómo valoras tu actual grupo de entrenamiento?
Pues la verdad que es algo que echo de menos, ya que yo entreno sola a distancia en Santander, ya que mi grupo de entreno está en Extremadura.
Mi entrenador José Ángel Rama, me envía por mensaje cada mañana lo que toca entrenar y yo lo hago a distancia, la verdad que he de admitir que hay días complicados ya que entrenar sola sobre todo mentalmente es muy duro. Pero alguna vez he entrenado allí con mi grupo y es increíble siempre hay alguien que te ayude. Son grande atletas, me encantaría entrenar en grupo siempre, pero de momento no es posible.
¿En qué estado físico y mental te encuentras actualmente?
Pues la verdad que tras haber pasado unos años complicados, desde el año pasado, considero que estoy creciendo muchísimo mentalmente, ya que es lo que más me cuesta entrenar. Pero Jose Ángel lo da mucha importancia, ante todo controla tu mente y de verdad que es el 80% de un atleta. Asi que a nivel mental me encuentro en mi mejor forma.
A nivel físico, estoy muy contenta de la base que estamos construyendo de cara a la temporada de pista, este año he comenzado a meter volumen, y eso que lo odio, pero para un mediofondista es lo más importante, y considero que lo estoy asimilando muy bien, asi que esperemos que el trabajo salga a la luz, estoy en un estado físico muy bueno, pero tiene que salir. Que este deporte es así, no siempre queda reflejado.
¿Qué competiciones relevantes te quedan por delante en lo que queda de año? ¿Cómo te ves de cara a ellas?
En Primer lugar, este fin de semana viajaré con mi equipo, el CAPEX, al campeonato de España de Clubes, a Atapuerca, a correr el relevo mixto. Luego competiré algún Cross como entrenamiento de cara a la temporada de pista cubierta. Preparare el campeonato de España sub 23 que se celebrara el 4/5 de febrero en Antequera. Y me encantaría poder luchar por acceder al Campeonato de España Absoluto. Por mi parte, es un sueño, y trabajare al máximo por poder participar.
¿Hasta dónde te gustaría llegar en el atletismo?
Pues como todo atleta, el sueño olímpico jeje. Pero siendo realista lo veo muy difícil llegar a tanto nivel. Me encantaría conseguir medallas nacionales, pero todo a su tiempo; ya que con los estudios se me limita mucho, y no se sabe lo que me deparara la vida en un futuro.
Asi que yo al atletismo le pido, que me siga llenando como me llena, que me rodee de gente tan increíble y me regale mil experiencias , al fin y al cabo te llena mas que una medalla.
¿Qué dirías que te aporta el atletismo a tu vida a nivel personal?
El atletismo me aporta TODO a mi vida. Ha llegado el punto en el que organizas tu vida en función al atletismo. (entrenos, competiciones, prioridad ante ocio...)
Te proporciona unos valores de sacrificio, prioridad, persistencia, organización, sufrimiento, que te cambia como persona en todos los ámbitos de tu vida. Aparte proporciona un montón de experiencias increíbles, personas, etc que te hacen crecer a nivel personal. Es inexplicable si no lo vives jeje.
PUBLICIDAD




PUBLICIDAD
Noticias Relacionadas