BIKINI FITNESS
Marta Roldan: "El nivel en Extremadura es cada vez mejor, y a nivel nacional cada vez se exige más"
Marta Roldan Bikini Fitness

Fotografía Cedida
REDACCIÓN |
Raúl Bonilla
19/04/2020
Antes de comenzar, para que a todos nos quede claro ¿Qué es el Bikini Fitness y que lo diferencia de otras disciplinas como el Bikini Wellness?
Es una de las categorías que engloba el fisicoculturismo. La preparación básicamente es diferente en cada atleta, tanto como en comida como en entreno, ya que cada cuerpo es diferente. La principal diferencia entre estas dos categorías, básicamente se basa en el grado de definición. La bikini fitness, se valora un físico compensado, mayor definición, piernas y brazos largos, cintura fina… y en wellness, la masa muscular es un poquito mayor, además llama la atención la anchura de cadera, muslos y glúteos. Las poses aunque sean similares, también son diferentes.
¿Cómo empezaste en el mundo del deporte?
Empecé como vía de escape, una mala época como yo digo, a los 15 años. Y busqué la manera de desahogarme, me mataron a un cachorro que me costó muchísimo tener porque mis padres no me dejaban tenerlo puesto que mi madre tiene alergia, y no podía dejarlo porque me lo encontré en un contenedor con apenas un mes. El mes antes de que me lo atropellaran, falleció mi mejor amigo en un accidente de coche, y los amigos nos separamos. Y entre unas cosas y otras, no pude terminar bien los estudios y repetí curso y siempre he sido muy exigente con eso. Así que, empecé a hacer rutas andando, más tarde a correr, y me encantaba, hasta el punto que me obsesioné y me quedé muy delgada, incluso corría de 5 a 6 días por semanas, y alguna vez que otra, incluso dos veces. No descansaba. Y el exceso tampoco es bueno. Como el cuerpo me pedía seguir cada vez más, empecé con clases de spining y bodypump dirigidas ya que nunca había ido a un gimnasio, pero no me gustaron, me parecían muy light, así que a los pocos meses, me apunté a un gimnasio de un amigo, días sueltos. Más tarde cerró y volví a correr y a apañarme con ejercicios caseros hasta que me decidí apuntarme al gimnasio en el que estoy ahora.
¿Qué fue lo que más te atrajo de este deporte?
La disciplina y el reto que conlleva tener un objetivo a largo plazo. Digamos que este deporte se basa en trabajar en la sombra para deslumbrar al final. Es un deporte muy constante y debes saber controlar la cabeza muchísimo. Porque te juega muy malas pasadas, estas cosas se ven a la larga. Consiste en conocerte, yo he aprendido muchísimo de mí misma en los tres últimos años, desde que hago fisicoculturismo.
¿Por qué decidiste comenzar a competir? ¿Qué es lo que más te atrajo de la competición?
Decidí para ponerme a prueba a mí misma. Todo el mundo me había hablado de que es un proceso para conocerse más, y es verdad. Lo que más me atrajo es, trabajar duro todos los días, para que, el día de la competición, te miras al espejo y tienes una satisfacción y orgullo incomparable. Ese día representa todo el trabajo anterior, y lo ves en ti.
¿Cómo te sentiste la primera vez que te subiste al escenario en tu primera competición?
Por una parte bien por haberlo conseguido, pero vacía. Me faltaba gente, y no me encontraba nada bien en cuanto a salud. Fue una competición muy dura y muy mala. No guardo buenos recuerdos. Ni durante ni después. Confié en quien no debía. La inexperiencia.
¿Qué importancia crees que tiene en una victoria otros factores como el posing, la imagen, maquillaje, peluquería...?
Una victoria es como la recompensa. Pero el premio realmente es llegar, todo el mundo no puede, por motivos de lesiones, circunstancias… o incluso hay gente que no ha competido en el último momento por miles de motivos. Por eso el premio es llegar. Para mi la importancia es que me prepara gente conocida en mi entorno. El primer año quedé la segunda de Extremadura, y no fue nada comparado con el año pasado que quedé cuarta de Extremadura. El año pasado fue una competición dura pero muy bonita, llegué con una salud de diez, sin anemia, sin tener que estar con suero como en la primera, digería toda la comida en la primera no era capaz de comer nada sólido durante mucho tiempo. Y de verdad, que es incomparable la satisfacción, orgullo, felicidad… que sentí el año pasado.
El papel de la alimentación es fundamental en cualquier deporte ¿lo es aún más en este deporte?
Sí. Hay que hacerlo todo al 100%. Tanto volumen como definición.
¿Qué diferencia hay entre tu dieta dentro y fuera del periodo de competición?
Dentro del periodo de competición es más estricta, sobretodo el último mes y los últimos días que hay que jugar con la carga y descarga, es decir los carbohidratos y con el agua. Fuera del periodo de competición es más amena y no llegarías al extremo de los últimos días, lleva mucho trabajo.
¿Qué papel juega la suplementación deportiva en la preparación?
Es muy importante aunque la gente piensa que no. Cada cuerpo tiene una necesidad y a veces, no solo se cubre con la alimentación, y menos cuando es muy muy estricta.
¿Cuál es tu planning habitual de entrenamiento?
De lunes a viernes, entre 45 min o una hora. En la etapa de definición añadiría media hora más por el cardio. Los fines de semana hago el sábado cardio y el domingo me lo tomo libre (aunque me cueste porque soy muy nerviosa jaja)
¿Qué es lo más difícil de compatibilizar en tu día a día con una vida fitness?
Trabajo. Los últimos días es apenas imposible trabajar. Y a veces en las amistades o vida familiar, por ejemplo un cumpleaños, tienes que llevarte tú el tuppers y comer lo que te toca o no llevarte nada. O alguna fiesta, a mi que me gusta la cerveza, nada de nada en periodo de competición, agua o bebidas zero.
¿Cómo valoras el nivel actual en Extremadura? ¿y a nivel nacional?
El nivel en Extremadura es cada vez mejor. La gente se lo curra mucho, tenemos campeones nacionales e internacionales. A nivel nacional cada vez se exige mas. Mi intención es ir al nacional este año.
¿Tienes algún referente dentro de este deporte?
A la hora de entrenar a Cassandra Martin. Dentro del culturismo, Lys Sanchez, con la que tuve oportunidad de competir tarima en un trofeo nacional.
¿Qué crees que le falta a este deporte para que sea más conocido?
Medios de comunicación. Se hacen los campeonatos y no sale en medios en la misma medida que el fútbol por ejemplo. Pero igual que este, muchos como la gimnasia rítmica, entre otros muchos. Parece que tenemos que centrarnos en fútbol y poco más.
¿Qué consejo le darías a alguien que quiere comenzar a competir?
Que no se aparte de las personas que le conocen de verdad, porque es muy, muy importante. Y que primero debe prepararse mentalmente.
¿Qué dirías que te ha aportado el deporte a tu vida a nivel personal?
Muchos valores y cambios de perspectivas. Ahora aprecio muchísimo la comida, cosa que antes me era indiferente, soy incapaz de dejar nada en el plato ni ver que nadie desperdicie comida. He conseguido canalizar las emociones que era uno de mis objetivos hace diez años. Tener paciencia porque soy muy nerviosa y es muy complicado, he conseguido aceptarme físicamente ya que siempre me buscaba defectos, retarme y marcarme metas… y sobretodo crecer como persona.
Noticias Relacionadas
PUBLICIDAD




PUBLICIDAD
Noticias Relacionadas