BALONMANO
Juri Knorr, una pesadilla para los Hispanos en Berlín
El central alemán y sus 13 goles, 10 de ellos en la primera mitad, serían claves en el triunfo local ante los Hispanos, que a punto estaban de lograr una remontada de 9 goles en el segundo acto

Sascha Klahn / DHB
REDACCIÓN |
RFEBM
01/05/2023
Derrota de España ante Alemania (32:31; 20.11 en el descanso) en el partido disputado en el Max Schmeling Halle de Berlín, correspondiente a la Jornada 6 de la EHF EURO Cup 2024.
Abel Serdio estrenaba el marcador en favor de los Hispanos, aunque los primeros compases estaban marcados por la igualdad y por el tanteo entre ambas selecciones, que en la retaguardia apostaban por un 6:0 similar. Andreas Wolff y Sergey Hernández comenzaban respondiendo en portería, pero sería el meta alemán quien, con el paso de los minutos, se fuese afianzando como un problema para España de cara al lanzamiento.
Sin embargo, esa no sería la mayor dificultad para la selección española. En Juri Knorr encontrarían los Hispanos a su gran pesadilla en Berlín: 10 goles de 10 lanzamientos para el talentoso central del Rhein-Neckar Löwen en la primera mitad. Y no solo se prodigaba en tareas anotadoras, sino que también asistía a sus compañeros, en especial a Johannes Golla en el pivote. Todo ello provocaba que, a pesar de los goles de Ferran Solé y del primer tiempo muerto de Jordi Ribera, Alemania comenzase a abrir brecha en el marcador, haciendo mucho daño en ataque y colocándose hasta 7 por arriba (17:10).
La situación se complicaba por momentos para los Hispanos, obligando de nuevo a Jordi Ribera a parar el partido, pero el guion no cambiaba, y España no podía contener el empuje local. Jorge Maqueda rompía la sequía goleadora española y un parcial de 4:0 desfavorable, pero Andreas Wolff seguía entonado y firmaba un 41% de efectividad al término de los primeros 30 minutos. Alemania se marchaba a vestuarios con un +9 (20:11) que parecía definitivo, y los más de 8.000 espectadores del Max Schmeling Halle lo celebraban.
Lo visto en el primer acto no invitaba al optimismo, pero nunca hay que dar por muertos a los Hispanos. Siempre son capaces de dar un punto más, de vaciarse, cuando peor pintan las cosas. Jordi Ribera apostaba con una defensa 5:1 con Kauldi Odriozola en el avanzado, y por ahí, junto a las paradas de Gonzalo Pérez de Vargas, empezaría a fraguarse la remontada. España robaba balones y podía correr, con Dani Fernández y el propio Kauldi Odriozola saliendo rápidamente al contraataque, endosando así un parcial de 3:7 para colocarse a 5 (23:18) y obligar a Alfred Gislason a pedir tiempo muerto.
Las prestaciones españolas habían aumentado sobremanera en Berlín, y la película parecía haber cambiado por completo, a pesar de seguir por detrás en el marcador. La tercera exclusión de Golla en el minuto 46 sería otro giro del guion del partido, ya que Alemania perdía a uno de sus puntales en defensa y en ataque. Ello lo aprovecharían los Hispanos, que se llegaban a poner incluso a 2 (27:25) con un tanto desde los 6 metros de Miguel Sánchez-Migallón.
Antonio García y Jorge Maqueda sostenían con goles desde la primera línea las opciones españolas de lograr la remontada de esta EHF EURO Cup 2024; sin embargo, aparecerían en el momento clave, de nuevo, Juri Knorr y Andreas Wolff, que se iban respectivamente hasta los 13 goles y las 15 paradas. Tras varios intentos de los Hispanos de ponerse incluso a 1, Lukas Mertens anotaba un 32:28 casi definitivo a falta de 3 minutos, sin margen para la reacción.
España dejaba hasta el último aliento en Berlín, y eso le servía para, en los segundos finales, robar un balón y que Jorge Maqueda anotase a portería vacía. Ese gol colocaba el 32:31 final en el marcador, resultado idéntico al que ambas selecciones protagonizaron en octubre en Jaén. Por ello, el goal average general sería el que decidiría quién quedaba en tercera posición en esta EHF EURO Cup 2024, y ahí la selección española partía con ventaja.
PUBLICIDAD




PUBLICIDAD
Noticias Relacionadas