top of page

TRIATLÓN

Cecilia Santamaría: "En la Blume tenemos todas las facilidades para sacar lo mejor como deportistas y como estudiantes"

La Triatleta madrileña lleva siete años entrenando con el equipo de la Blume

87870806_10157628958388283_1716966743408

Fotografía de Luisa HB

REDACCIÓN | 

Raúl Bonilla

08/05/2020

¿Cuál fue tu primera toma de contacto con el mundo del deporte?

En mi casa siempre ha habido deporte. Mi padre fue atleta, luego triatleta profesional y más tarde corredor de montaña, a mi madre siempre le ha gustado el baile y correr. Solíamos hacer mi hermana y yo desde pequeñas excursiones con mis padres (hasta de bebés, en una mochila). Además, desde los 3/4 años me apuntaron a clases de natación en el Real Canoe, donde fui mejorando mi nivel hasta acabar en el equipo de competición.

 

¿En qué momento decidiste dar el paso al triatlón de competición?

Mientras nadaba en el Canoe, empecé a competir algún triatlón los fin de semanas, la verdad es que no entrenaba ni bicicleta ni correr como tal, pero de vez en cuando salía con mi padre a hacer algún rodaje, pero lo que más hacía era nadar. Poco a poco me fui enganchando al triatlón, hasta que decidí en 4º de la ESO, dar el salto a la alta competición, decidiendo solicitar la Beca para entrenar con el equipo de Alto Rendimiento de la Blume en Madrid.

 

¿Qué supuso para tí tu primera participación en unas series mundiales? ¿Cómo fue la experiencia?

Mi primera serie mundial fue en la WTS Hamburgo (2016), yo tenía 19 años. He de reconocer que fue una de mis mejores experiencias que  recuerdo. Para mí correr con las mejores del mundo era un plus de motivación, y aunque estaba nerviosa creo que el hecho de ver a tantos olímpicos, mis triatletas referentes desde pequeña, tanto público animando y tanto ambiente, hizo sacar de mí el 200%. Recuerdo estar nadando y llevarme golpes por todos lados y pensar "dios mío, voy a salir la última del agua, eso no puede ocurrir". Y salir del agua a la T1 y encontrarme al lado de Gwen Jorgensen (Campeona olímpica ese año en Río). El circuito de ciclismo de Hamburgo, era conocido por sus curvas y su complicación, y yo solo recuerdo sonreír al ver que había conseguido entrar en un grupo lleno de triatletas conocidas intentando no quedarme en cada curva. Como cabía esperar, corriendo no tenía ni un poquito de energía (la gasté toda en la bici) y luché hasta el final por un 45º puesto, acabando al sprint con una de mis triatletas favoritas, Sophie Coldwell. Quedé de las últimas pero muy orgullosa de mi carrera.

 

¿Cómo afrontas la tensión de los instantes antes de dar la salida en una competición?

Soy consciente de que se me van a pasar muchas cosas por la cabeza en ese instante antes del pistoletazo, y que no debo de hacer mucho caso de ellas, porque también sé que una vez que mi cuerpo entra en contacto con el agua todas esas cosas negativas desaparecen y mi cabeza entra en modo competición.

¿Natación, ciclismo o carrera? Cuál dirías que es tu fuerte y tu handicap ¿por qué?

Es curioso, pero depende un poco de cada competición, aunque podría decir que donde me suelo sentir más segura es en el ciclismo, sobre todo cuando hay circuitos algo duros o ratoneros (creo que porque me divierten más), y nadando o corriendo (depende del día) suelen darme algún susto. 

 

¿Cómo compaginas el deporte con la universidad?

Tengo la suerte de poder elegir las asignaturas con los horarios que mejor me convienen para que no coincidan con mis entrenamientos. Me ha ayudado mucho a compaginar los estudios el estar becada en la Residencia Joaquín Blume (estos tres últimos años de interna) porque mi universidad está al lado de la residencia, lo que me quita tiempo de transporte.

 

¿Qué recomendación darías para quién está en esta fase no abandone el deporte e intente compaginar ambas cosas?

Diría que para mí ha sido un equilibrio perfecto entre las dos cosas: El estudio me saca del mundo deportivo y de la presión que a veces se respira sin que uno se de cuenta, y los entrenamientos me hacen superarme cada día, entrenar mis capacidades y sobre todo me hace ser muy organizada para poder llevar a cabo las dos facetas bien. Muchas veces decimos que cuando dejamos el deporte para tener más tiempo para estudiar, lo único que hacemos es relajarnos y no aprovechar tanto el tiempo como hacíamos antes.

 

¿Cuál es tu rutina habitual de entrenamiento?

En la Blume entrenamos los siete días de la semana de 11h a 13/14h y de 18h a 19/20h, Los lunes y los domingos solo por la mañana. Solemos hacer bici y/o carrera antes de comer y natación y gimnasio por la tarde.

 

¿Cómo valoras tu equipo actual de entrenamiento?

Este es mi séptimo año entrenando con el equipo de la Blume, he estado con varios entrenadores a lo largo de las temporadas y todos me han enseñado algo. Actualmente estamos entrenando con Juan Rodríguez Bien, junto al equipo de entrenadores que nos supervisan día a día: Fernando Martín, Alex aragoza, Patri Díaz y Benito de Torres, y un gran equipo por detrás de médicos y fisios junto a la psicóloga. Sinceramente creo que es un equipo muy completo que en pocos lugares de España se puede conseguir, y se tienen todas las facilidades para poder sacar lo mejor como deportista y hasta como estudiante.

 

Agradezco mucho la oportunidad que se me da pudiendo entrenar con un grupo de deportistas en el que todos intentamos aportar para ayudar y mejorar nuestro rendimiento, además de ganar amigos para siempre.

 

¿Cómo te ha afectado física y mentalmente este parón por el COVID19?

La verdad es que aún no sé cómo me va a afectar psicológicamente, pero por ahora sigo con motivación y con ganas de volver a entrenar con normalidad para competir. Estos meses de confinamiento hemos hecho un entrenamiento guiado por el Equipo, desde casa, y la verdad es que se ha hecho bastante ameno. Personalmente, he aprovechado para hacer otras cosas que no podía cuando no tenía tiempo por entrenamientos e ir a la universidad.

¿Cómo valoras el nivel actual del triatlón en España?

En chicos creo que somos el mejor país con diferencia, hay muchos españoles que pueden quedar top 20 en una World Serie ahora mismo, incluso triplete en podium en un Mundial. En cuanto a nosotras, creo que ha habido y hay grandes referentes como Ainhoa Murua o Ana Burgos, o Miriam Casillas junto a otras triatletas actualmente que están impulsando al triatlón femenino y poco a poco aumentando el número de chicas que quieren ser profesionales. También tenemos un fuerte impulso por parte de las marcas y de la Federación, que creo que será un plus para l@s jóvenes que empiezan a despuntar

.

¿Tienes algún referente dentro de este deporte?, además de tu padre claro ¿Y fuera de él?

Mi padre, por supuesto :D y también me gusta mucho Miriam Casillas, ya que pudo acabar la carrera de Medicina el mismo año que consiguió una plaza para los Juegos Olímpicos y siempre ha conseguido lo que se ha propuesto al ser muy fuerte de cabeza.

 

¿Qué dirías que te ha aportado el triatlón a tu vida a nivel personal?

El tritatlón me ha hecho valorar la familia, los amigos de verdad, las oportunidades de poder viajar, conocer otras costumbres... superarte a ti mismo en momentos malos y expandir tus horizontes.

 

¿Hasta dónde te gustaría llegar en tu carrera deportiva?

Me gustaría poder llegar a hacer un buen puesto en unos Juegos Olímpicos, o disputar en World Serie, pero sobre todo sentir que he dado todo lo que tengo.

PUBLICIDAD

ATLETISMO

Los atletas masculinos del Capex brillan en el relevo 4x400 en el Campeonato de España Absoluto

ATLETISMO

David Barroso revienta el crono en los 800 metros en el Meeting Internacional de Madrid

ATLETISMO

Torrent, la Ciutat de l’Esport Parc Central acoge el Campeonato de España Absoluto.

ATLETISMO

David García Zurita se impuso en los 400 m del Campeonato de España Sub20

Piragüismo

Asturias acoge el LIV Campeonato de España Jóvenes Promesas

BALONMANO

El tercer torneo de balonmano playa cerro con el Circuito Extremeño de balonmano playa 2023

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

bottom of page