ATLETISMO
Apoteósico Récord de España de María Vicente en pentatlón
María Vicente ha sido la gran protagonista de la primera jornada del Campeonato de España; ha vencido en el pentatlón con un nuevo récord de España de 4.582 puntos.

RFEA
REDACCIÓN |
RFEA
25/02/2022
En Ourense se ha disputado este viernes por la tarde la primera jornada del 58º Campeonato de España de atletismo en pista cubierta, celebrada en la magnífica instalación del Expourense. Todos los ojos estaban puestos hoy en la barcelonesa María Vicente, gran favorita al título de la prueba combinada, el pentatlón, y en la marca que podía conseguir, en un nuevo récord de España y en una marca que le permitiera acceder al Campeonato del Mundo.
Pero, aunque ha establecido un nuevo récord de España, hoy la combinada no fue un camino de rosas para María, sino que fue un tobogán de sensaciones. Comenzó el pentatlón espléndidamente, pues señaló una nueva mejor marca personal en los 60 metros vallas con 8.24, mejorando su 8.25 del año pasado. En la altura superó muy bien el 1.76, pero un error en el primer salto sobre 1.79, que hubiera supuesto marca personal, la dejó descentrada. En peso peleó y lo intentó pero siguió fuera de sitio y sólo alcanzó 12.29, cuando este año había pasado de 13 metros. Ramón Cid, su entrenador, se prodigaba en consejos técnicos hacia la atleta, pero terminaba con un rotundo: "... y quítate los demonios".
Y vaya si lo hizo María. La longitud, una de sus pruebas preferidas pero que alguna vez se le había atragantado, le devolvió la sonrisa. En su primera tentativa se fue a 6.59 y ella y Ramón respiraron. No mejoró pero hizo un concurso muy regular con un 6.52 y un 6.54. Afrontaba la prueba definitiva, los 800 metros, con margen de maniobra y margen de error, pues debía correr en 2:23.12 para batir el récord de España, marca asequible para ella.
Y María Vicente salió en el 800 decidida a completar el trabajo. Claudia Conte cogió la cabeza de forma rotunda y María se fue tras ella, a cierta distancia, sabedora que el ritmo de la castellonense le venía como anillo al dedo para lograr su objetivo. María persiguió a Claudia de forma muy inteligente, sin cebarse en alcanzarla, no flaqueó en ningún momento y apretó los dientes al final. Claudia Conte entró en meta con 2:15.31, con María Vicente en segundo lugar con 2:17.16, superando los 2:18.32 que tenía como mejor marca.
La de L'Hospitalet ha totalizado 4.582 puntos, mejorando en 81 puntos su propio récord nacional que estableció hace un año en Madrid. La marca nos hace albergar muchas esperanzas de verla compitiendo en el mundial de Belgrado, al ponerse momentáneamente en el tercer lugar del ránking mundial del año. Claudia Conte ha estado también a un enorme nivel, con 4.374 puntos, la segunda mejor marca de su vida tras los 4.429 de enero en Francia, y ha logrado la medalla de plata. El bronce ha sido para la madrileña Andrea Medina, con 4.032 puntos. A destacar el cuarto y quinto puesto de las sub20 Alba Ramírez y Sofía Cosculluela (con 8.46 en las vallas), con 4.003 y 3.942 puntos, respectivamente. Señalar también que Conte venció en la altura con 1.79 y que Carmen Ramos, finalmente décima porque realizó tres nulos en la longitud, ganó en el peso con 12.71.
Y si los ojos en la combinada femenina estaban puestos en María Vicente, en la masculina lo estaban en el plusmarquista nacional, el alicantino Jorge Ureña. Ha sido un heptatlon muy complicado para Ureña, con molestias y dolores que le hicieron abandonar la altura tras superar el 1.96 y con muchos problemas en la longitud, con dos saltos semifallidos, el mejor de 6.80, y un nulo. Antes había corrido muy bien los 60 metros, con 6.90, y realizando un muy buen peso con 14.39, prueba en la que venció. Lidera tras la primera jornada el invitado estonio Marcel Uibo, con 3.306 puntos, con Jorge Ureña como mejor español en segunda posición con 3.204. El venezolano, también invitado, Gerson Izaguirre, es tercero con 3.179. El castellonense Jorge Dávila es el segundo español, con 3.175 puntos y el soriano Mario Arancón es tercer español con 3.029. Veremos cómo afronta físicamente Jorge Ureña la jornada de mañana. Citar que el canario Javier Pérez fue el mejor de nuestro país en la longitud, con 7.11.
Sin sorpresas en las dos eliminatorias de 3.000 metros en categoría femenina. Ambas se corrieron a buen ritmo y las favoritas al título trabajaron activamente para lograr el paso. Pero los focos han sido para la jovencísima lucense Xela Martínez, de 16 años y entrenada por Javier Piñeiro, que en la segunda semi batió no sólo el récord de España de su categoría sub18 sino también el récord sub20. Fue sexta y registró 9:14.96, corriendo con valentía, liderando al principio, luchando por no quedar descolgada y queriendo mejorar puestos al final. Su menuda figura se ha deslizado con mucho desparpajo sobre la pista orensana y ha sido el centro de todas las miradas. Superó en 13 segundos su propio 9:28.34 sub18 del año pasado y superó también el antiguo record sub20 de 9:15.55 de Celia Antón en 2015.
En la primera semifinal venció Cristina Ruiz, con 9:18.14, tras una prueba relativamente rápida pero controlada para las favoritas, con Cristina Espejo y Rosaría Tárraga tras la burgalesa. En la segunda se mostró muy fuerte Esther Navarrete, que aceleró la prueba y venció con una muy buena marca, 9:14.39 llevando el peso de la prueba en la parte final, con Carla Gallardo, Joselyn Brea, Solange Pereira y Beatriz Álvarez tras ella. Muestra de la rapidez de las eliminatorias es que el 9:21.71 de Marta Serrano no le ha valido para ser finalista.
En las series masculinas el protagonista fue el catalán Adel Mechaal, que se exhibió en la primera semifinal, controlando la carrera de forma absoluta y clasificándose sin ningún problema para alcanzar ese complicado objetivo de vencer tanto en el 1.500 como en el 3.000, cosa que ya lograra en 2015 y 2018. Mechaal se llevó con él al también catalán Lahcen Ait Alibou, que ganó con 8:04.11. La segunda eliminatoria fue mucho más abierta, con muchos candidatos al triunfo, con alternativas y corrida también a buen ritmo. Se la adjudicó el burgalés Daniel Arce, con 8:05.17, gracias a un poderoso cambio final, con Abderrahman El Khayami, Sebastián Martos, Pablo Sánchez Santos y Sergio Jiménez clasificándose para la final, que se disputa mañana.
No hubo sorpresas en las eliminatorias femeninas de 200 metros. Las seis ganadoras de las eliminatorias se movieron en un estrecho margen de pocas centésimas, por encima de 24.20, y fueron Esther Navero, Esperança Cladera, Paula Sevilla, Eva Santidrián, Lucía Carrillo y Talía Mara Pérez, con mejor marca para Eva Santidrián con 24.22. Mañana por la tarde se corren las semifinales y el domingo las finales. Tampoco hubo grandes novedades en las eliminatorias masculinas de la vuelta a la pista. Los favoritos se aseguraron una buena calle para semifinales. Vencieron José María Marvizón, Oriol Madi, Pol Retamal, Daniel Rodríguez, Sergio Juárez e Ignacio Sáez. Las mejores marcas fueron las de MadI (21.20), Marvizón (21.22) y Retamal (21.25).
Fuente:
https://www.rfea.es/web/noticias/desarrollo.asp?codigo=16012#.Yhk_BehByUk
PUBLICIDAD




PUBLICIDAD
Noticias Relacionadas