top of page

ENTREVISTAS

Ana Franco: "El nivel actual del fútbol femenino es altísimo; cada año la exigencia es mayor"

Jugadora de primera división en el Sevilla FC

87870806_10157628958388283_1716966743408

Fotografía Cedida

REDACCIÓN | 

Raúl Bonilla

06/05/2020

¿Cómo fueron tus primeros pasos en el mundo del deporte?

Siempre me ha gustado hacer deporte, es por eso por lo que he practicado muchos. Empecé con la natación y el fútbol a los 8 años. Tiempo después me apunté a pádel y a golf. A estos dos últimos era a los que dedicaba menos tiempo, unas horas los fines de semana.

Con el paso de los años fui dejando algunos de ellos; primero el golf, y luego, a los 14 años, la natación. Uno de los motivos más importantes que me llevó a ello fue las ganas de querer dedicarme más a fondo al fútbol y al pádel. El otro, no disponer de tiempo suficiente para estudiar.

En el club de natación daban la posibilidad también de participar en triatlones, cosa que no dudé en probar. Era otra de mis aficiones. Así, hasta los 18 años que me fui a Sevilla, donde tuve claro que lo único que quería era seguir jugando al fútbol.

¿Cómo fue tu paso por la natación? 

Mis 6 años en la natación fueron años muy buenos. Fue el primer deporte en el que empecé. Conocí a muchísima gente y pasé momentos increíbles. No sólo era ir y nadar el tiempo correspondiente, sino que era un estilo de vida. Ver a tus compañeros todos los días, pasar los nervios de las competiciones, conocer gente de otros clubes, etc. 

Fue una etapa muy bonita y que, ahora mismo, agradezco haber hecho.

¿Qué fue lo que finalmente te hizo decantarte por el fútbol? 

El fútbol siempre ha estado presente y lo he ido compaginando con los demás. Al principio con muchos, luego, sólo únicamente con el pádel. En un principio podía porque sólo entrenábamos un par de horas dos días a la semana, pero según crecía, el tiempo que había que dedicarle a cada uno de ellos iba en aumento. Cuando un deporte te llama más que otro tiendes a darle preferencia. Fue eso lo que pasó. El fútbol siempre ha sido el que más me ha gustado, entonces cualquier coincidencia de horarios, trofeos, partidos, etc., siempre los solucionaba a su favor. Esta era la peor parte sin duda, tener que renunciar a una competición para ir a otra. Lo pasaba realmente mal cuando ocurría.

Los estudios también entran dentro de estas decisiones. Al final la falta de tiempo es lo que te hace tener que decidir en qué lo quieres emplear y puesto que tenía que mirar por mi futuro, los estudios eran uno de ellos.

Por último, vine a estudiar a Sevilla, donde decidí que quería dedicarme plenamente al fútbol, ya que es lo que realmente me llena y me hace disfrutar.

¿Cómo es tu día a día?

Mi día a día es entrenar por las mañanas e ir a la facultad o estudiar por las tardes. 

Me suelo levantar pronto para poder desayunar tranquilamente. Voy a la ciudad deportiva al entrenamiento. Terminamos y vuelvo para comer. Por las tardes, dependiendo del horario de las clases, me acerco a la facultad o me quedo en casa estudiando. Si hay algún día que no tengo clases, aprovecho para quedar con mis amigos. También, cuando tengo más tiempo libre, me gusta dedicarlo a leer y/o cocinar. La verdad es que suelo estar siempre entretenida.

¿Cómo llevas compaginar el fútbol con la universidad? 

Este año hemos empezado a entrenar por las mañanas, así que cambié el horario de mañana por el de tarde. No voy a decir que es fácil, pero tampoco imposible. Intento aprovechar el tiempo lo máximo que puedo, lo que conlleva muchas veces tener que dejar otras cosas de lado, como quedar con los amigos, ir a tomar algo, dar paseos, etc. No obstante, si te organizas bien siempre hay tiempo para todo.

¿Qué diferencias destacarías entre entrenar en el Cáceres y en el Sevilla FC? 

El Sevilla es una institución con una gran historia (130 años). No sólo es un club, es mucho más. Todo lo que lo conforma está a un nivel altísimo y, con esto me refiero, a las instalaciones que tiene, el número de personal, el sentimiento que genera en la gente, etc.

El Cáceres es un club más pequeñito dedicado sólo al fútbol femenino. Fue mi primer equipo en este ámbito y siempre será especial.

Entre las principales diferencias, como ya he dicho, las instalaciones, los campos, el material, etc. No obstante, lo importante es sentirte a gusto estés donde estés y disfrutar de lo que hagas y con quién lo hagas. En eso tengo que decir que me siento afortunada de haber estado en estos dos clubes y de haber compartido los momentos vividos con las personas que los pasé (tanto ahora como en el Cáceres).

¿Cómo valoras el equipo que tenéis actualmente esta temporada?

El equipo que tenemos actualmente es un grupo muy completo. Todas las personas que lo forman tienen un nivel excepcional. Da gusto aprender cada día de ellos.

¿Qué sientes esos instantes justo antes de saltar al terreno de juego? 

Es una mezcla de emoción y nervios. Siempre es antes de pisar el terreno de juego, una vez dentro desaparecen.

¿Cómo te sentiste después de marcar tu primer gol con un equipo tan grande como el Sevilla FC? 

Meter un gol te da una sensación de euforia y emoción difícilmente explicable. Marcar con el Sevilla y en Primera División fue cumplir un sueño.

¿Prefieres jugar en casa o fuera?

Prefiero, sin duda, jugar en casa. Me gusta sentir el apoyo de la afición y también, que puedan venir mis amigos a verme jugar. 

¿Césped natural o artificial?

Césped natural. El balón rueda más uniforme y hace que haya más fluidez en el juego. 

¿Cómo valoras el nivel actual del fútbol femenino en España? 

El nivel actual del fútbol femenino es altísimo. Cada año que pasa la exigencia es mayor. También, existe más preparación desde la base, lo que hace que las niñas lleguen cada vez más preparadas. Esto es una buena señal, muestra de que se está apostando por este deporte.

¿Qué crees que le hace falta al fútbol femenino para crecer? 

Creo que le hacen falta apoyos y confianza.

¿Qué dirías que te ha aportado el deporte a tu vida? 

El deporte ha sido mi vida, le he dedicado la mayor parte de mi tiempo. Creo que no sabría vivir sin él. Todo lo que soy, tanto a nivel personal como profesional, se lo debo. 

Si tuviera que destacar algo, sin duda, serían las personas que he conocido.

¿Hasta dónde te gustaría llegar en el mundo del fútbol? 

Me gustaría crecer y mejorar todo lo posible. También, ayudar a triunfar al club en el que estoy. 

PUBLICIDAD

ATLETISMO

Los atletas masculinos del Capex brillan en el relevo 4x400 en el Campeonato de España Absoluto

ATLETISMO

David Barroso revienta el crono en los 800 metros en el Meeting Internacional de Madrid

ATLETISMO

Torrent, la Ciutat de l’Esport Parc Central acoge el Campeonato de España Absoluto.

ATLETISMO

David García Zurita se impuso en los 400 m del Campeonato de España Sub20

Piragüismo

Asturias acoge el LIV Campeonato de España Jóvenes Promesas

BALONMANO

El tercer torneo de balonmano playa cerro con el Circuito Extremeño de balonmano playa 2023

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

bottom of page