top of page

ATLETISMO

Laura Luengo: "Que haya sido la española más rápida en una media maratón hasta el momento, es complicado de asimilar"

La atleta de Pasarón de la Vera nos cuenta su experiencia en la Media Maratón de Valecia

87870806_10157628958388283_1716966743408

MM Valencia

REDACCIÓN | 

Raúl Bonilla

11 de Noviembre de 2023

¿Cuáles fueron tus primeros pasos en el mundo del atletismo?

Me inicié en atletismo al mudarme con 6 años de Pasarón de la Vera (Cáceres) a San Martín de Valdeiglesias (Madrid). De San Martín es Luismi Martín Berlanas (ahora mi entrenador junto a Juan) y en el pueblo hay bastante tradición de atletismo y un club maravilloso que tiene el nombre de Luismi, el Atletismo Valdeiglesias Martín Berlanas. Al mudarme me apunté a atletismo en el pueblo para hacer amigos ya que era nueva en el pueblo. No destacaba y al principio tampoco recuerdo que fuera algo que me apasionara en exceso. Fueron mis entrenadoras en la adolescencia Ana y Alicia Martín Berlanas las que me metieron el gusanillo del atletismo y me enseñaron a querer mucho a este deporte. Gracias a eso seguí practicándolo pese a los baches propios de la adolescencia y poco a poco mejorando hasta ahora.


¿Cómo ha sido tu evolución hasta el día de hoy?

Empecé bastante pequeña como una actividad extraescolar cualquiera, es verdad que de infantil y cadete conseguía alguna medalla a nivel Autonómico y clasificarme a los campeonatos de España. Pienso que sacaba bastante rendimiento a lo entrenado. Luego llego la adolescencia y el cambio de niña a mujer. Me afectó muchísimo. Yo tenía un cuerpo total de niña, era un palo y mi cuerpo empezó a desarrollarse y el ciclo apareció.


Todo esto afectó mucho a mi rendimiento y estuve hasta Junior lidiando con estos cambios sin obtener muchos resultados deportivos. Como el atletismo me gustaba mucho gracias a mis entrenadoras pasé esa etapa y a partir de mi último año de Juvenil empecé otra vez a volver a rendir. Viéndolo con perspectiva ahora agradezco mucho a mis entrenadoras que respetaran completamente mi desarrollo y permitieran a mi cuerpo adaptarse con el tiempo que fuera necesario, creo que gracias a esa clama de mis entrenadoras hoy en día soy una atleta con un cuerpo fuerte y que puede acumular mucho entrenamiento.


Posteriormente me fui a estudiar a Madrid y a entrenar bajo las órdenes de Luismi y Juan del Campo. En mi primera temporada entrenando con ellos creo que mejoré muchísimo incluso quedé entre las 10 primeras en Campeonatos de España de Cross lo que nos hacía soñar con la opción del Europeo de Cross a la temporada siguiente. La temporada siguiente tuve muchos problemas de salud, una mononucleosis que me afectó al hígado que me tuvo temporada y media sin resultados otra vez. Es en Sub 23 cuando empiezo a encadenar entrenos con normalidad de vuelta y ya sí consigo mi primera internacionalidad en cross.


Desde ahí he ido progresando poco, mejorando poco a poco y pudiendo entrenar más y mejor. En 2022 me dieron la beca en la residencia Blume y me pude empezar a dedicar a esto profesionalmente. Mi panorama cambió radicalmente, hasta entonces había estado estudiando e incluso combinando entrenos, estudios y trabajo a media jornada en una consultoría para poder seguir viviendo en Madrid. Al dedicarme en la residencia profesionalmente a correr mejoré bastante y conseguí mi primera medalla nacional (Bronce 10k) y mi primer oro nacional (Media Maratón).


En ocasiones sabemos que en el momento es complicado asimilar un triunfo tan grande, habiendo pasado ya más de 15 días desde Valencia, ¿Has asimilado ya todo lo sucedido y lo que lograste?

Me cuesta, porque estoy embarcada aún en la preparación de la maratón y cuando tienes un objetivo así de grande te cuesta celebrar o pensar en nada más. Pero creo que cuando todo este viaje acabe el 3 de diciembre en Valencia ya sí podré valorar todo.


¿Cómo te encontraste durante la carrera?

Genial, tenía dudas porque como os dije estaba preparando a maratón y había hecho muchos kilómetros. Era mi primera vez acumulando tanto y no sabía cómo iban a encontrarse de recuperadas mis piernas en esta competición a mitad de la preparación. Pero finalmente acabé teniendo muy buenas sensaciones en carrera así que me animé a intentar el récord.


¿Cómo te sentiste al cruzar la línea de meta?

Totalmente en shock, y eso que llevaba ya un km asimilando que lo iba a conseguir pero una vez cruzada la línea de meta ni me lo podía creer. Que yo haya sido la española más rápida en una media maratón hasta el momento, es complicado de asimilar.

PUBLICIDAD

LO ÚLTIMO...

PUBLICIDAD

WhatsApp Image 2023-01-16 at 21.56.05.jpeg

Antes de todo esto, fuiste campeona de España, ¿Recuerdas cuál fue y cómo fue tu primer campeonato nacional?

Un día muy especial y que ha influido mucho en la consecución de este récord. Tras esa carrera en Santander comencé a pensar que yo podía batir el récord de España ya que comencé los primeros 13kms a un ritmo tranquilo y manejable para mí con la idea de hacer una última parte fuerte e intentar ganar la carrera. Corrí los últimos 7kms por debajo de 3:20 en un circuito que no era tan rápido como Valencia y me vi muy bien a esos ritmos. Tras esa carrera empecé a pensar que no era descabellado para mí en un circuito como Valencia intentar correr a menos de 3:20 los 21 kilómetros.


Además en cross has competido en varias competiciones internacionales, ¿Qué significó para ti poder representar a tu país en una competición de este nivel? y ¿Cómo viviste esta experiencia?

Muy especial, recuerdo esas competiciones con muchísimo cariño. Todas mis internacionalidades las he vivido con mucha ilusión y sintiéndome muy afortunada de poder medirme a las mejores atletas europeas e incluso del mundo. Es una oportunidad única para aprender un montón de los mejores e intentar ir progresando año tras año.


¿De cuál de todos estos grandes campeonatos tienes mejor recuerdo? ¿por qué?

Del mundial de cross en Australia, sin duda. Fue una experiencia increíble, tuve la suerte de ir con 2 compañeros más de mi grupo de entrenamiento y con mi entrenador Luismi. Además pasé una semana increíble con toda la gente de la selección que era fantástica. La carrera la recuerdo durísima, la más dura en cuanto circuito y condiciones que yo he corrido, pero por eso mismo la recuerdo con mucho cariño y como un reto enorme que conseguí solventar de la mejor manera que supe.


¿Cómo son tus horas previas a afrontar una competición de alto nivel? ¿Cómo gestionas esta presión?

Yo soy una persona muy tranquila fuera de la competición. Así que podrás verme bromeando y charlando antes de competir normalmente. Empiezo a ponerme más seria en la línea de salida y una vez comienza la carrera. Los ratos de antes intento divertirme y estar lo más relajada posible.

No suelo sentir mucha presión, me centro mucho en confiar que daré mi 100% en la carrera y que eso es lo que realmente importa y me olvido un poco de objetivos más concretos. Luego en carrera sí soy más fría y agresiva hacia mis objetivos pero en los momentos y en los diás previos suelo estar tranquila.


A día de hoy, ¿Cómo es tu rutina diaria de entrenamiento?

Normalmente me levanto 7:45 , desayuno , estudio 2h del máster de marketing que estoy haciendo y a las 10:45 me pongo a correr. Como, me echo la siesta y si tengo que hacer algún trabajo de la universidad le hago. Los días que me toca doblar (3 a la semana) doblo a las 18h y después hago unos 30 mins de ejercicios complementarios de fuerza. A las 19:30 los días que doblo suelo ir a hacer contrastes aquí en la residencia. A las 20:30h ceno y a las 21:15 ya estoy en la habitación para ver un rato una serie y ponerme la presoterapia o pasarme el rodillo. Intento antes de las 23h irme a dormir.


¿Qué importancia le das a la nutrición para lograr tus objetivos?

Mucha, pero creo que sin obsesionarse. Creo que hay que comer muy bien y darle al cuerpo todos los nutrientes y tipos de alimento que necesita. También creo que hay que intentar escuchar lo que el cuerpo nos pide, por ejemplo, más hidratos en semanas de mucha carga, extra de frutas con antioxidantes cuando también entrenamos mucho. Son cosas que el cuerpo me pide a veces y que siempre intento hacer caso.


Por otro lado creo que la comida a veces también es ocio y que de vez en cuando hay que relajarse y permitirse ciertos caprichos, salir con las amigas a tomar un trozo de tarta, con tu pareja de cena... eso te permite tener la cabeza despejada y con ganas de continuar poniendo mucho trabajo en la mesa.


¿Cuál es tu próximo objetivo a la vista?

La maratón el día 3 de diciembre en Valencia


¿Qué dirías que te ha aportado el deporte a tu vida a nivel personal?

Muchísimas cosas. Me ha aportado amistades increíbles y relaciones personales para toda la vida de las que estoy muy agradecida. Luego a nivel personal creo que al ser algo presente en mi vida desde muy pequeña me ha moldeado como persona y me ha enseñado muchas herramientas útiles para la vida como la gestión del tiempo, la organización, el compromiso, el esfuerzo y el manejo de la presión entre otras.

WhatsApp Image 2023-01-16 at 21.56.05.jpeg

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

bottom of page